GENERALSALUD

21 bebés con mal congénito asociado al zika en Ecuador

Dos consecuencias que puede dejar el virus del zika –descubierto en 1947 en un mono en el bosque del mismo nombre en el país africano de Uganda– preocupa a los científicos.

Primero está la probabilidad del síndrome congénito asociado, que incluye la microcefalia –trastorno neurológico en el que el tamaño de la cabeza del bebé es más pequeño de lo esperado– en nacidos de madres infectadas.

Segundo, el posible desarrollo del Síndrome de Guillain-Barré (SGB), que provoca debilidad muscular y parálisis progresiva.

Son las secuelas de un arbovirus, denominado así porque se transmite con la picadura de artrópodos –el mosquito Aedes aegypti– que también provoca el dengue y la chikungunya.

Pero no es la única forma. Las otras vías de transmisión son de la madre al feto durante el embarazo o en el nacimiento, a través de relaciones sexuales con un hombre infectado o por transfusión sanguínea.

La especialista en infectología Gisela Herrera asegura que si bien aún no se conoce toda la historia natural de la enfermedad, se supone que el virus está en el semen (fluido sexual masculino) por semanas.

“Máximo un par de meses”, dice sobre el periodo de transmisión por la vía sexual en el taller ‘Informando sobre el virus del zika: riesgos y prevención de una epidemia’, organizado este mes en Costa Rica por la ONG estadounidense Inquire First.

“Esto recién se descubrió en 2015 (en referencia a la asociación del SGB y de la microcefalia al zika en Brasil).

Estamos viviendo la historia de la enfermedad.”, señala Herrera.

Por tanto hay más preguntas que respuestas respecto al zika. ¿Por qué unos bebés nacen con los males congénitos y otros no?, ¿hay maneras de evitar que durante el embarazo la madre infecte al feto? o ¿por qué ciertos infectados desarrollan síndromes neurológicos? son algunas de las interrogantes sin respuestas absolutas.

Por ejemplo, no hay profilaxis definida para evitar que el virus del Zika traspase de la madre al feto, cuenta Joyce Andrade, infectóloga del hospital del Niño Roberto Gilbert de la Junta de Beneficencia de Guayaquil (JBG).

En Ecuador se registran 5.347 casos de zika desde el 2016 hasta el 7 de marzo pasado, según el Ministerio de Salud Pública (MSP). Sin embargo, puede existir un subregistro, ya que se estima que solo uno de cada cinco presenta síntomas parecidos al dengue y a la fiebre chikungunya y más leves por lo que ni el que los percibe probablemente acude al médico, asegura Herrera.

De ahí el hincapié de prevenir la picadura del mosquito y del uso del preservativo porque los hombres pueden estar transmitiéndolo en las relaciones sexuales sin saberlo.

El 60% de los diagnosticados en 2017 tenían entre 20 y 49 años. El 82,6% de ellos fueron mujeres.

Ellas se someten a la prueba en el sistema público si están embarazadas y presentan los síntomas.

Desde 2016 se han registrado 965 embarazadas con zika. El 2% de ellas tuvieron bebés con el síndrome congénito asociado al virus, 21 nacidos en las provincias de Guayas (8), Manabí (5), Pichincha (2), Los Ríos (2), El Oro (2), Sucumbíos (1) y Santo Domingo de los Tsáchilas (1), según las cifras oficiales. Microcefalia en veinte de los casos y uno con labio fisurado.

Además, 17 bebés dieron positivo a zika, pero no han presentado malformación congénita y se identificaron cinco casos no concluyentes, los que se encuentran en proceso de investigación, indica el último boletín epidemiológico.

Niños infectados

Herrera afirma que se investiga qué tan frecuente es la infección de la madre al feto.

También se desconoce la proporción de niños expuestos al virus y que nacen con el síndrome congénito.

“Recientemente se publicó evidencia científica de niños que nacieron bien con circunferencia cefálica (tamaño del cráneo) normal…, pero están infectados, tienen el virus en el cerebro y pueden desarrollar el síndrome posteriormente.Ahora la historia no termina cuando el niño nace. Hay que darle seguimiento a estos niños, no sabemos cuánto tiempo, son hallazgos recientes”, añade.

De ahí que el MSP tiene la obligación de dar seguimiento al niño nacido de una madre con zika durante los dos primeros años, indica Franklin Bajaña, director de Vigilancia de Salud Pública en la Zona 8 (que cubre Guayaquil, Durán y Samborondón, en Guayas).

El funcionario asegura que las embarazadas deben evitar la infección durante todo el proceso de gestación, pero sobre todo durante los primeros tres y seis primeros meses del embarazo. “Allí es cuando mayor secuela se ha observado en los bebés en los países donde se han registrado estas asociaciones”.

Las medidas de prevención, señala, incluyen desde el uso de repelente, ropa manga larga y pantalones con los pies cubiertos hasta la utilización de mosquiteros para reducir la posibilidad de picadura del mosquito hembra.

Al igual que eliminar los criaderos, el agua limpia estancada por dos o tres días en recipientes, en los tejados, en las tapas de botellas…, asegura.

En el hospital del Niño de la JBG también se hace este seguimiento, dice Andrade. “Puede ocurrir que el niño nace con un perímetro cefálico normal en el caso de que la mamá se afectó tardíamente en el embarazo, pero el niño se queda estacionado en el seguimiento, a esos niños los citamos a los tres, seis, nueve meses hasta los dos años para vigilar.

Hacemos valoraciones con el oftalmólogo con el otorrinolaringólogo porque hay casos asociados a zika en que los recién nacidos presentan hipoacusia sensorial, que es sordera”, indica.

Con respecto al síndrome de Guillain-Barré (SGB), estimaciones señalan que menos del 2% de las personas con zika lo desarrollan.

En Ecuador, cuatro tuvieron síndromes neurológicos asociados.

Tres desarrollaron el SGB. Uno se diagnosticó en mayo del 2017 en Sucumbíos y los otros dos en mayo y julio últimos en Santa Elena.

El cuarto, con encefalitis en El Oro, en junio pasado. (I)

965 embarazadas con el virus del zika

Las mujeres en estado de gestación con síntomas como fiebre, brotes en la piel, dolor de cabeza y en articulaciones y enrojecimiento de los ojos sin secreción deben realizarse la prueba para detectar el zika. Ellas son priorizadas por lo que representan la mayor parte de los casos detectados en el país.

21 bebés con mal congénito asociado al zika en Ecuador

Las larvas (izq.) se desarrollan de huevecillos en agua estancada limpia durante un promedio de siete días en el que se puede formar el vector (der.).
 La picadura del mosquito Aedes aegypti provoca el virus del Zika al igual que el dengue y la fiebre chikungunya.

Fuente: eluniverso.com