Camilo Sesto y Carlos Vives, nuevos integrantes del Salón de Fama de Compositores Latinos
El español Camilo Sesto, el colombiano Carlos Vives, los mexicanos Ana Gabriel y Martín Urieta, la panameña Erika Ender y el argentino Roberto Livi ingresaron al Salón de la Fama de los Compositores Latinos (LSHOF), en una ceremonia celebrada en el teatro James L. Knight Center de Miami (EE.UU.).

En la quinta edición de los premios La Musa, el cantante argentino Gustavo Cerati, fallecido en 2014, fue galardonado con el premio «Póstumo» y recibió un tributo de su compatriota.
Diego Torres (foto), quien interpretó al piano y con el acompañamiento de la voz de Cerati la canción «Crimen», incluida en el disco del homenajeado «Ahí Vamos» (2006).

Durante la gala el español Camilo Sesto interpretó la canción «Vivir así es morir de amor», uno de sus grandes éxitos, y deseó que haya «mucho arte» para que todo vaya a mejor.

El gran protagonista de la noche fue el colombiano Carlos Vives, que además de entrar en el Salón de la Fama recibió el premio «Icono», y durante la gala valoró la función de los compositores, que son los que dan felicidad a la gente con su trabajo y con su «magia.

Carlos Vives y su esposa, Claudia Helena Vásquez.

«Yo quise ser eso, me crie escuchando a los juglares colombianos», matizó Vives, que añadió que en un mundo «amargado y poco cariñoso» él siempre piensa en la gente que no tiene nada y aun así es generosa. «De donde vengan, no se olviden de su pueblo», manifestó el colombiano, que se consideró parte de una generación que busca «nuevas maneras» de hacer música.

Erika Ender se convirtió en la compositora más joven en entrar al LSHOF, del que ya forman parte el mexicano Armando Manzanero, el argentino Gustavo Santaolalla, los puertorriqueños José Feliciano y Draco Rosa, la cubana Gloria Estefan y el español Julio Iglesias, entre otros.

Por su parte, la mexicana Ana Gabriel, animó a los inmigrantes en EE.UU., «con y sin» documentos, y a los «soñadores» a que sigan luchando por sus derechos.
La cantante tuvo también palabras para Texas, Florida, Cuba, Costa Rica, México y muchos otros lugares que sufrieron recientemente los efectos de desastres naturales.

La artista y compositora puertorriqueña Ednita Nazario recibió a su turno el galardón especial «La Musa Elena Casals» por su larga trayectoria profesional de más de 30 años, en la que además de conseguir álbumes de Platino y Oro ha recibido varios premios y nominaciones a los premios Billboard y Grammy.

La quinta edición de los premios La Musa, que destaca a los mejores creadores latinos en diferentes géneros musicales, estuvieron marcados por las continuas referencias a los afectados en América y el Caribe a causa de los recientes fenómenos naturales.

La quinta edición de los premios La Musa, que destaca a los mejores creadores latinos en diferentes géneros musicales, estuvieron marcados por las continuas referencias a los afectados en América y el Caribe a causa de los recientes fenómenos naturales.
Fuente: elespectador.com