Welcome to EVAFM | El pecado de escuchar   Click to listen highlighted text! Welcome to EVAFM | El pecado de escuchar
julio 8, 2025
TENDENCIA
imgHeaderAds728x90
imgHeaderSISFIC728x90
imgHeaderDrOmarRivera728x90

La vicepresidenta de Ecuador, María José Pinto, se reunió con el representante en el país del Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (Unicef), Arturo Romboli,

con el objetivo de proponer que este organismo asesore en los procesos técnicos y de articulación institucional al nuevo comité que creó el Gobierno Nacional con el que

busca erradicar el reclutamiento de menores por parte de bandas criminales.

 

En esa reunión también estuvieron presentes el ministro del Interior, John Reimberg, que lidera el comité, y el ministro de Inclusión Económica y Social, Harold Burbano

según informó este sábado la Vicepresidencia en un comunicado.

 

Durante la cita, Unicef presentó datos levantados en comunidades donde se han identificado casos de reclutamiento de menores, resaltando factores de riesgo como la

pobreza extrema, la falta de acceso a educaciónactividades extracurricularesoportunidades laborales y la ubicación territorial de las familias afectadas.

 

Mientras que desde el Ministerio del Interior se expusieron los lineamientos de «una política pública centrada en la prevención, la protección de derechos, la promoción

de oportunidades y la persecución penal de quienes se benefician de estas prácticas, consideradas una grave violación a los derechos humanos«, detalló la Vicepresidencia.

 

La vicepresidenta Pinto destacó que el reclutamiento forzado o inducido de niños, niñas y adolescentes es «una problemática compleja que exige respuestas integrales y urgentes desde

los gabinetes de seguridad y social».

 

«Es importante entender a qué nos enfrentamos. (…) Estoy consciente de que no podemos atacarlo únicamente desde el ámbito de seguridad, sino desde el ámbito social», añadió Pinto.

 

Desde enero a junio de 2025, entre 1 200 y 1 300 menores fueron arrestados por su vinculación al crimen organizado, según datos que dio el ministro Burbano a la agencia de noticias

EFE en una reciente entrevista.

 

Mientras que la Vicepresidencia señaló que entre 2021 y 2023 las detenciones de menores de entre 12 y 17 años se incrementaron en un 20 % en todo el país, y que ocho de cada diez

homicidios de niños, niñas y adolescentes ocurren en GuayasManabí, Esmeraldas y Los Ríos, las más azotadas por la violencia criminal.

 

El comité trabajará sobre tres escenarios. El primero tratará con menores que ya hayan sido detenidos o hayan estado involucrados en procesos penales y el segundo se centrará en niños

que, aunque aún no han tenido problemas con las fuerzas de seguridad, estén vinculados de alguna forma con el conflicto armado interno declarado por el presidente Daniel Noboa en 2024

para luchar contra estas bandas.

 

Mientras que el tercero estará centrado en la prevención, focalizado en niños y adolescentes que residen en zonas con mayor índice de violencia e identificadas como prioritarias.

Está previsto que el comité, conformado por 17 instituciones del Gobierno entre las que está la Vicepresidencia, se reúna por primera vez el próximo martes, cita en la que se definirá también

el papel que tendrá Unicef. (I)

 

Fuente: evafm.net – ecuavisa.com

 

junio 15, 2025

Written by:

Click to listen highlighted text!