Welcome to EVAFM | El pecado de escuchar   Click to listen highlighted text! Welcome to EVAFM | El pecado de escuchar
junio 22, 2025
TENDENCIA
imgHeaderAds728x90
imgHeaderSISFIC728x90
imgHeaderDrOmarRivera728x90

El Gobierno no cuenta por ahora con la incorporación de 150 megavatios (MW) de los proyectos termoeléctricos Salitral, en Guayaquil, y Quevedo, en la provincia de Los Ríos.

lo que pone en apuros al Ejecutivo para conseguir esa energía y evitar los apagones.

Según Cenace, Ecuador necesita unos 430 MW hasta septiembre del 2025 para enfrentar adecuadamente el estiaje o ausencia de lluvias en el país.

Celec contaba para ello con los megavatios de Salitral y Quevedo, de la empresa estadounidense Progen. 

Pero sin esa energía, las autoridades deben buscar de manera urgente una alternativa.

 

A esto se suma que la incorporación de 91 megavatios en Esmeraldas, de la empresa Austral, también están en duda porque se trajeron generadores incompatibles.

En total, 241 megavatios que ya debían funcionar están en el aire.

Para Darío Dávalos, analista energético, el Gobierno debe aclarar el plan energético para evitar los apagones teniendo en cuenta la situación de Progen y Austral.

A su juicio, es elemental conocer estos tres puntos:

 

1) La estrategia para preservar los embalses de las hidroeléctricas

2) Cómo van a cubrir una tentativa salida de Progen y Austral

3) Iniciar una campaña de uso eficiente de la energia electrica

 

Relación tortuosa con Progen

El Gobierno y la compañía estadounidense Progen han tenido una relación tortuosa desde agosto del 2024.

 

Un contrato es por USD 97,4 para instalar 29 generadores en la central Salitral para generar 100 megavatios.

El otro, por USD 49,7 millones, contempla 20 generadores para la planta de Quevedo, con capacidad de 50 megavatios.

 

La primera denuncia fue que los equipos comprados no son nuevos, como exigía el contrato, aunque el entonces gerente de Celec, Fabián Calero, aseguró que fueron fabricados

en el 2023, pero no han sido usados.

 

Las discrepancias empeoraron por los retrasos en el envío de los equipos comprados.

El 12 de diciembre, la ministra de Energía, Inés Manzano, acusó a Progen de impedir la inspección de los generadores destinados a Quevedo, y la empresa respondió que en dos

ocasiones pidieron la inspección y esta no fue hecha por Celec, escudándose en que la empresa no indicó en donde se debían hacerla.

 

El contrato de El Salitral es otra de las pugnas. 23 generadores llegaron al país, pero sin los equipos complementarios para funcionar.

Por estos retrasos, el Ministerio de Energía en diciembre anunció que la compañía, con sede en Tampa, Florida, tenía que pagar una multa de USD 900 000 por incumplir los plazos

de entrega e instalación de los generadores, pues ambos debieron estar listos en noviembre del año pasado.

 

Por su parte, Progen anunció que presentará una demanda de arbitraje internacional para resolver esta disputa.

Y difundió un video en el que pretende cobrar valores pendientes al Estado. (I)

 

Fuente: evafm.net – ecuavisa.com

 

junio 9, 2025

Written by:

Click to listen highlighted text!